
En 2009 se cumplió el 20 aniversario de la muerte de Salvador Dalí y BD quiso sumarse al homenaje produciendo una edición especial y limitada de su fantástica colección de mobiliario.
Es especial porque todos los acabados se basan en el color negro: pátinas sin barnizar sobre el latón fundido, mármol Nero Marquina para su famoso huevo, pan de oro oscurecido y maderas de tilo teñidas, crep satén de color negro para los tapizados y gasa de lencería, también negra, para las pantallas. Materiales exquisitos y manufactura artesanal para actualizar una colección de mobiliario que BD comercializa en exclusiva mundial desde los años noventa y que está garantizada por la Fundació Gala-Salvador Dalí, gestora de todos los derechos del pintor. La Black Label Collection llegó al mercado en una serie limitada de 105 piezas (la edad de Dalí en 2009).
© Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2022
medidas
Muletas:
45 x 45 x h.187 cm
Cajones:
30 x 30 x h.87 cm
materiales y acabados
Estructura de talla de tilo teñida y barnizada. Pantalla interior raso de lencería color beige y exterior gasa de lencería color negro.
versiones de muletas y cajones
Durante los años 30, en París, Salvador Dalí (1904/1989) se rodeó de un círculo de amigos relacionados con la aplicación del arte a variadas disciplinas, por encima del estudio del puro arte pictórico. Jean-Michel Frank, mueblista y decorador de reconocido prestigio en el París de esos años, congenió mucho con Dalí y juntos desarrollaron varias ideas.
La lámpara Bracelli, por ejemplo, es un diseño clásico en la manera de diseñar y trabajar de Jean-Michel que Dalí adoptó para su casa de Portlligat. Entre los proyectos realizados por Dalí, y que suponen un dato más para su currículum como diseñador, se pueden contar los muebles de jardín para su casa de Portlligat, la arquitectura completa del Night Club (en forma de erizo) para el Hotel Presidente en Acapulco (1957) y otro proyecto para un bar de California en los años cuarenta.
Sus intervenciones no se limitaban a los componentes tradicionales del mobiliario, incluían griferías, manubrios, tiradores, estampados y objetos de uso impreciso. En 1933, Dalí llegó incluso a registrar la patente para el diseño de un banco, como asiento exterior.
En los años noventa un equipo de expertos, capitaneado por Oscar Tusquets, se propuso hacer realidad los muebles que Dalí había dibujado para Jean-Michel Frank, junto a otros, la silla y la mesa baja Leda, sacados del cuadro “Femme à la tête rose” (1935). El escultor Joaquim Camps se encargó de materializarlos y BD Barcelona Design se hizo cargo de su producción y comercialización en exclusiva mundial.